Un proyecto español permite fabricar vidrios de menor impacto medioambiental

Durante cuatro años estas tres entidades han unido sus esfuerzos en el proyecto Tecnologías avanzadas para la supervisión de la combustión y eficiencia de intercambiadores regenerativos en hornos de vidrio (e-GLASS) que ha contado con el apoyo financiero del Ministerio de Economía y Competitividad dentro del programa Retos Colaboración 2014.
Dentro del proyecto e-GLASS, que acaba de finalizar, se ha llevado a cabo el desarrollo de un conjunto de tecnologías dirigidas a reducir el consumo de combustible, y en consecuencia el volumen de emisiones a la atmósfera en hornos de fusión de vidrio. Los resultados obtenidos han mostrado que con estas tecnologías es posible reducir los consumos de energía (combustible) y emisiones de agentes contaminantes entre un 3 y un 5%.
Todo esto permite al mismo tiempo reducir los costes de operación y mantenimiento, implicando una notable mejoría de la competitividad en este tipo de industrias. Además, las nuevas tecnologías y herramientas desarrolladas son escalables en otras plantas, no solo del sector vidriero sino de otras industrias de alto consumo energético, por lo que el impacto económico y ambiental del proyecto alcanzaría más sectores del tejido productivo.
Nuevas soluciones para controlar la combustión
Las tecnologías desarrolladas por CIRCE buscan mejorar el rendimiento y la operación del proceso de combustión, actuando sobre distintos ejes.
Por un lado, se han centrado en la monitorización más detallada de la combustión y de la llama dentro del horno mediante el tratamiento digital de imágenes, permitiendo detectar malfunciones y crear modelos predictivos que permiten identificar nuevos y mejorados puntos de operación.
En segundo lugar, se ha desarrollado un sistema para medir de forma continua las emisiones de los gases a la salida del horno de fusión, y controlar así la eficiencia del mismo de una forma fiable. Por último, se han conseguido una serie de tecnologías y metodologías avanzadas de limpieza de escorias en los intercambiadores regenerativos, que al mantenerlos limpios mejoran su eficiencia de intercambio y permiten ahorrar combustible y reducir las emisiones contaminantes.
Un gran potencial en Europa
El 25,3% del consumo de combustibles en la Unión Europea se produce a nivel industrial, con una eficiencia típica de la combustión que se sitúa alrededor del 75-85%.
Alrededor de 1.700 compañías en la Unión Europea cuentan con plantas de combustión de potencia superior a 50 MW. Por su parte, solamente en España existen un total de 4.000 plantas de combustión registradas en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes.
En este contexto, la introducción de medidas que permitan mejorar la monitorización y control de los sistemas de combustión puede dar lugar a impactos muy beneficiosos tanto a nivel de eficiencia y reducción de consumos de combustibles, como de reducción de emisiones de gases contaminantes.
Other related news


