Ingeniería de carga para vehículo eléctrico
Este programa constituye una formación de relevancia para la industria automotriz y las empresas de infraestructura de carga, en un momento en que la transición hacia la movilidad eléctrica cobra impulso a nivel global.
Información de interés del curso
Este curso es bonificable por FUNDAE. ¡Consúltanos para saber más sobre esta opción!
Próxima edición
Modalidad
Duración
Precio
Descripción del curso
Este programa constituye una formación de relevancia para la industria automotriz y las empresas de infraestructura de carga, en un momento en que la transición hacia la movilidad eléctrica cobra impulso a nivel global. Al cubrir desde la historia y arquitectura del vehículo eléctrico (VE) hasta los sistemas de carga y su integración en la red eléctrica, este programa aborda los desafíos técnicos y las oportunidades de innovación que enfrentan los profesionales en este campo emergente. La capacitación especializada en protocolos de carga, gestión de la demanda y estrategias de integración de energías renovables prepara a los participantes para liderar proyectos de infraestructura de recarga, esenciales para el soporte y expansión del mercado de VE.
Para las empresas, el conocimiento avanzado sobre los modelos de negocio asociados al vehículo eléctrico y las tendencias actuales del mercado ofrecidos en el curso facilita la identificación de nuevas oportunidades comerciales y la adaptación a un sector en rápida evolución. La comprensión de los sistemas de carga bidireccional y la implementación de proyectos innovadores, como los presentados en el módulo de integración en la red, son fundamentales para desarrollar soluciones que mejoren la eficiencia energética y promuevan la sostenibilidad. Este curso no solo impulsa la capacidad técnica de los individuos, sino que también potencia la competitividad y el liderazgo de las empresas en el ámbito de la movilidad eléctrica.
Solicita información
Objetivos del curso
Dotar a los alumnos del conocimiento más relevante en el campo del diseño, producción e instalación de sistemas de carga para vehículo eléctrico, enfocándose en la optimización de la infraestructura de recarga y su integración eficiente en la red eléctrica.
1
Diseño, producción e instalación de sistemas de carga para vehículo eléctrico
2
Optimización de la infraestructura de recarga
3
Integración eficiente en la red eléctrica
Temario del curso
- Historia del VE.
- Vehículo eléctrico y otros Vehículos Verdes.
- Arquitectura del VE.
- Sistemas de Carga de VE. Estaciones y Protocolos.
- Sistemas de Comunicaciones presentes en la carga del VE.
- Protocolo de carga lenta AC Modo 3.
- Protocolo de carga rápida modo 4: CHAdeMO, COMBO.
- Otros casos de uso: China y Tesla.
- Los recursos energéticos distribuidos.
- Sistemas de Almacenamiento.
- Estrategias para la integración del VE en la red: gestión de demanda, integración de energías renovables y almacenamiento.
- Análisis del impacto en la red del VE: Aseguramiento de la calidad y seguridad de suministro.
- Integración de Cargadores de Vehículo Eléctrico en la red para dar apoyo en frecuencia.
- Sistemas de Carga Bidireccional.
- Protocolos de Comunicación entre cargador y otros agentes del sistema eléctrico.
- Proyectos innovadores sobre VE y su integración en la red en CIRCE: INSULAE, INCIT – EV, SIRVE.
- Situación actual y evolución de mercado de VE.
- Modelos de negocio asociados al VE.
¿Qué te aporta este curso?
Especialmente dirigido a:
- Entendimiento de los sistemas y protocolos de carga: Conocimientos sobre las distintas tecnologías de carga para vehículos eléctricos, incluyendo protocolos de carga lenta y rápida.
- Comprensión de la integración de la infraestructura de carga en la red eléctrica: Visión general sobre cómo las estaciones de carga se incorporan en la red eléctrica, abordando temas como la gestión de la energía y sistemas de almacenamiento.
- Perspectiva sobre el impacto de los vehículos eléctricos en la red eléctrica: Información sobre las implicaciones de la incorporación masiva de vehículos eléctricos en la red, desde el aseguramiento de la calidad hasta la seguridad de suministro.
- Visión sobre el mercado del vehículo eléctrico y modelos de negocio asociados: Análisis de la situación actual del mercado de vehículos eléctricos y exploración de los modelos de negocio emergentes relacionados con la infraestructura de carga.
Profesores del curso

Gregorio Fernández
Ingeniería Industrial
+ 12 años en gestión de proyectos de energías renovables, vehículo eléctrico y smart grids

Felipe del Busto
+ 12 años en sostenibilidad, medioambiente y movilidad sostenible urbana, transporte y clima

Noemí Galán
Ingeniería Técnica Industrial
+ 7 años en operación y planificación de red y responsable de equipo en CIRCE

Andreas Muñoz
Ingeniería en Telecomunicaciones
+11 años en desarrollo de protocolos de carga de VE (CHAdeMO, CCS) y comunicación OCPP

Hans Bludszuweit
Ingeniería Eléctrica
+ 25 años en operación de redes inteligentes e investigación y desarrollo
Preguntas frecuentes
Puedes contactar directamene con Cristina Rubio: dmtran@fcirce.es
Teléfono: +34 630 20 25 25